Trabajando colectivamente por Todo
De San Francisco
Niños y familias
Asegurarse Todas las familias tener acceso a los apoyos y servicios Necesitan prosperar.
  • > 25,000 Personas atendidas
    Anualmente
  • 91% Bajos ingresos
    Familias
  • 20 Idiomas
    Hablado por familias
  • 12 Políticas
    Terminado
  • 45 Miembro
    Entrenamientos

* Estadísticas vigentes en 2023

Próximos eventos

Únase a una capacitación para desarrollar capacidades para una mejor comunidad.

La Importancia de la Documentación en la Administración de Casos (CM 102)
Jueves 10 de abril, 10:30 AM
Este segundo entrenamiento se centra en la importancia de la documentación. Cómo escribir notas de caso y cómo utilizar el modelo DAP en la gestión de su caso, por qué es importante documentar y por qué la consultoría es esencial.
Capacitación para denunciantes obligatorios
Viernes 11 de abril, 9:30 AM
Esta capacitación para denunciantes obligatorios incluye información concreta para reducir la incertidumbre y la ansiedad con respecto a los informes de abuso; garantías legales para los profesionales que denuncian sospechas de abuso infantil; qué sucede después de que se presenta un informe de abuso infantil; y brinda orientación sobre cómo apoyar a los niños y las familias cuando se sospecha de abuso.
Socio destacado:
Instituto Felton
Una nueva visión para
Salud mental en la primera infancia

En el Instituto Felton, creemos que la curación ocurre en las relaciones y que las comunidades más sólidas se construyen sobre la conexión. Connect & Thrive (CAT) no es solo un programa de salud mental para la primera infancia: es un movimiento, un cambio en la forma en que apoyamos a nuestros niños más pequeños y a los adultos que los cuidan. Lanzado en 2023, Connect & Thrive redefine la salud mental de la primera infancia al centrarse no en "arreglar" a los niños o a los padres, sino en fortalecer la relación entre ellos. Basado en la salud relacional temprana, CAT une una red de médicos, especialistas en aprendizaje socioemocional y padres becarios (cuidadores con experiencia vivida) para crear un cambio sostenible impulsado por la comunidad. A diferencia de los modelos tradicionales de salud conductual que se centran únicamente en intervenciones clínicas, CAT emplea un sistema de apoyo de varios niveles (MTSS), que integra profesionales de la salud mental, especialistas en aprendizaje socioemocional y cuidadores con experiencia vivida. Una piedra angular del programa es la iniciativa Parent Fellows, que empodera a los cuidadores que han recibido servicios para que se conviertan en líderes en sus comunidades, facilitando el apoyo y la defensa de sus pares. Esta relación de pares a profesionales crea un cambio sostenible impulsado por la comunidad al garantizar que los más afectados por los servicios ayuden a darles forma y prestarlos.

Grupo fue muy especial para mí como mamá porque fue un espacio donde me sentí cómoda y segura para platicar sobre mi historia sin ser juzgada. Aprendí muchisimo y admiro a las mujeres de este grupo. (Este grupo fue muy especial para mí como mamá porque era un espacio donde me sentía cómoda y segura para hablar de mi historia sin ser juzgada. Aprendí mucho y admiro a las mujeres de este grupo).

Para obtener más información del Instituto Felton:

Novedades y novedades
Retorno de la inversión para los FRC y el apoyo a las familias en las comunidades

La última edición de la Revista de justicia familiar Presenta dos artículos importantes. El primero es un estudio significativo sobre el impacto de los Centros de Recursos Familiares, "Retorno de la inversión de un centro de recursos familiares al sistema de bienestar infantil" (página 10). El estudio fue realizado por el Instituto OMNI y los Programas Familiares Casey y proporciona datos sobre cómo los FRC fortalecen a las familias, reducen la participación del sistema de bienestar infantil y generan beneficios económicos para las comunidades. La revista también incluye un artículo de Janay Eustace, presidenta y directora ejecutiva del Centro de Prevención del Abuso Infantil, y Katie Albright, exdirectora ejecutiva y presidenta de Safe & Sound. “Construyendo caminos para apoyar a los niños y las familias en sus propias comunidades: una guía práctica” (página 32).